miércoles, 10 de diciembre de 2014

Personajes importantes del atletismo por Mirella Montano

1.- JAMES CLEVELAND OWENS

Popular atleta estadounidense de origen afroamericano. Participó en los juegos olímpicos de Berlín 1936. Consiguió 4 medallas de oro, en 100, 200, salto de longitud y 4x400.


Fue el atleta más exitoso de aquellos juegos olímpicos de 1936. En su nombre se instituyo el premio Jesse Owens, por la importancia de su carrera.


2.- MARK ANDREW SPITZ

Consiguió 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1.972, batiendo el record mundial en cada uno de sus triunfos, siendo el primer atleta en la historia de los juegos olímpicos en conseguir dicha hazaña en una sola edición.


Es considerado uno de los más grandes atletas olímpicos de todos los tiempos.



3.- FREDERICK CARLTON LEWIS

Apodado “ El Hijo del Viento “, especialista en pruebas de velocidad y salto de longitud, ganó 10 medallas olímpicas ( 9 oros ) durante su carrera de 1984 a 1996 y 8 medallas de oro y una de bronce en los Campeonatos del Mundo de Atletismo.



Datos curiosos sobre el atletismo por Mirella Montano

El término atletismo se deriva de la palabra griega "athlos", que significa "lucha" o "concurso".Atletismo es el arte de superar el rendimiento de los contrarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
Hace más de 2.000 años los griegos decían que era tan sabio entrenar el cuerpo como entrenar la mente.
Los Juegos Olímpicos de verano son el evento internacional más prestigioso donde se desarrollan pruebas.
Los eventos de atletismo incluyen salto competitivo, pruebas combinadas, carreras, lanzamientos y marcha.Los primeros vestigios de lo que conocemos como atletismo se remontan a las civilizaciones antiguas. 
En gran parte de Estados Unidos, atletismo (athletics) es sinónimo de deportes competitivos en general.
El atletismo organizado se remonta a los antiguos Juegos Olímpicos griegos (776 a. de C.).d de las competiciones de atletismo hace que sea una de las actividades deportivas más populares en el mundo. 

HALCONES XALAPA

El equipo Halcones de la Universidad Veracruzana Campus Xalapa surgió en el 2003 a iniciativa de Víctor Arredondo Álvarez, rector de la UV, y un grupo de empresarios xalapeños encabezados por Antonio Chedrahui, Arturo Aguayo, Rodrigo Campos, Carlos Bargueño, Alfredo Hakim, Mikhail Hakim y Sergio Obeso. Ellos, junto con Juan Manuel González Flores, dueño de una franquicia adscrita a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP), decidieron traer a esta ciudad un equipo de baloncesto profesional que estuviera cobijado por la Universidad Veracruzana.
Las actividades formales iniciaron el 2 de julio del mismo año para dar cumplimiento a cada uno de los requerimientos de la Liga y con el objetivo de crear las condiciones necesarias para el arranque de la temporada el 29 de julio. Para la primera temporada se acordó integrar el equipo con el roster original de la antigua franquicia de Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, conformada por los jugadores: Ramón Rodríguez, José Escobedo, Enrique González, Octavio Robles, Héctor Martínez, Jaime Alejandro Ramírez y Alfredo Ramírez. Los extranjeros convocados fueron Andre Laws, Dana White y Lataryl Williams. El entrenador designado para comandar la quinteta fue Ángel González.
En la búsqueda por el crecimiento deportivo de los jóvenes veracruzanos, el conjunto de los Halcones UV abrieron sus puertas al talento xalapeño al dar oportunidad a jugadores locales como: Oswaldo Fierro, Canek Camacho y Armando Barrera. Asimismo, antes de tener definidos los jugadores extranjeros, probaron suerte en duela xalapeña Mike Thompson, Ozzie Green, Don Harrison, Félix Rivera y Robby Boyd Joiner.

martes, 9 de diciembre de 2014

Mexico conquista oro en gimnasia artistica de los Juegos Centroamericanos

La delegación mexicana tuvo una destacada participación en la gimnasia artística al llevarse el oro en la prueba por equipos, mientras que Elsa García consiguió la plata en el all around individual de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.
El conjunto tricolor, integrado por Karla Retiz, Karla Torres, Alexa Moreno, Ana Estefanía Lago y Elsa García, revalidó su título centroamericano al conquistar la presea áurea con 159.395 unidades.
En tanto, Cuba obtuvo la plata con 159.028 puntos, al quedar por delante del conjunto de Colombia que contabilizó 154.329 unidades.
En el all around femeninol, la tricolor Élsa García ganó el metal argento con una puntuación de 54.898, mientras que Jessica López de Venezuela se alzó con el oro al obtener 55.633 puntos y la cubana Yesenia Ferrera se quedó con el bronce (54.366).
En los varones, Puerto Rico obtuvo la presea dorada en la prueba por equipos con 259.150 unidades, seguido de Colombia (256.650) y Cuba (253.500).
Los tricolores Rodolfo Bonilla, Kevin Cerda, Javier Cervantes, Daniel Corra y Adrián Prieto, se quedaronc erca de subir al podio al situarse en el cuarto peldaño.
Manrique Larduet logró el oro para Cuba en el all around masculino al quedar por delante del colombiano Jossimar Orlando y de Luis Ramon Rivera, de Puerto Rico.

¿QUE ES LA GIMNASIA?


La gimnasia artística es una disciplina que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una gran velocidad, movimientos corporales. La gimnasia artística se trata de un deporte olímpico que tanto mujeres como hombres compiten por separado en diferentes aparatos.
Este es uno de los deportes con más técnicas de ejecución existente, debido a que está compuesto por una variedad de elementos en que cada uno de ellos requiere técnicas absolutamente diferentes.
Una de las características principales de este deporte es que se exige al gimnasta tener una gran capacidad de concentración, disciplina, agilidad y una notable coordinación.
En su realización el gimnasta debe transmitir a través de sus movimientos una disposición de ánimo y sentimiento a sus espectadores, también debe demostrar amplitud y soltura. Cada movimiento debe ser ejecutado en su máxima extensión, manteniendo la secuencia entre los movimientos de mayor dificultad.
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer ciertos rasgos y características específicas de la gimnasia artística, haciendo énfasis en los aparatos utilizados en esta disciplina según las diferencias de sexo así también como las modalidades competitivas existentes. Y como segundo objetivo es el de describir algunos ejercicios que son practicados por el público en general desde muy pequeños con el fin de servir como punto de partida para la realización de otros ejercicios gimnásticos que requieren una mayor dificultad

lunes, 8 de diciembre de 2014

    Karatecas seleccionados para Olimpiada Nacional 

    Compiten 350 participantes en la segunda fase de la eliminatoria estatal
GUADALAJARA, JALISCO  Con el objetivo de conformar la selección Jalisco de karate que participará en la Olimpiada Nacional 2015, a efectuarse en Puebla, 350 karatecas compiten en la segunda fase del selectivo estatal.

En la primera jornada de este proceso selectivo, con sede en el Polideportivo Revolución, se desarrollaron las competencias de las categorías Infantil y Juvenil Mayor.

Destacó la participación de Paulina Sachiko Akita Ramos, en kumite más de 59 kilogramos; además de Noami Fabiola Rico Trujillo, en menos de 59; mientras, en la rama varonil, categoría infantil menos de 59 kilos, sobresalió Saúl Orozco.

Con su desempeño estos tres karatecas se ubicaron en primer lugar y se perfilan como posibles integrantes del representativo jalisciense, que busca imponer nuevo récord de medallas y superar la marca lograda en la Olimpiada Nacional 2014
(14 de oro, siete de plata y 14 de bronce).


Nairo Domínguez y Michell Torres campeones de Karate Interfacultades





Los karatecas Nairo Domínguez,  Michell Torres y Jessica Espinoza, son los nuevos Campeones del Torneo Inter Facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua, al ganar las especialidades de kata y combate, en un evento realizado este domingo en el Gimnasio de la Codafyr, en el antiguo campus.

En la especialidad de Kata, Nairo de Ciencias Químicas se llevó el primer lugar, le siguieron Gustavo García de Ciencias Políticas y Gerardo Santos de FCF: en la rama Femenil, fue para Michell Torres el primero de la FCA, en segundo Ana Sepúlveda de Ciencias Políticas y en tercero Jessica Carlos.

En Combate en la rama Varonil, fue para Nairo, el segundo para Ricardo Iglesias de Ciencias Políticas  en tercero para Fernieri Cota de la Facultad de Ciencias de la cultura Física; en la Rama Femenil fue para Jessica Espinoza de la FCA, el segundo para Yesenia Carlos de la FCF y en tercero para Jessica Carlos de la FCCF.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Medalla de oro para el seleccionado nacional.

La Selección mexicana no tuvo piedad y goleó 4-1 a Venezuela, por lo que consiguió quedarse con la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Veracruz.
Los pupilos de Raúl Gutiérrez dejaron atrás las dudas que tuvieron en Semifinales contra Cuba y saltaron a la cancha del Luis Pirata Fuente con toda la intención de salir campeones.
Pese a que la Vino Tinto arrancó peligrosa, el Tri contrarrestó el juego rival y al 10′, Ángel Zaldívar abrió el marcador con un disparo potente. Pasaron solo cinco minutos (15′) para que Raúl López doblara la ventaja desde un tiro libre. El dominio de la Selección Mexicana fue tal que Erick Torres firmó la goleada 3-0 al 34′.
Para el complemento del encuentro apareció nuevamente el Cubo Torres al 78′, sin embargo, Andrés Ponce descontó para la Vino Tinto, al 81′ 4-1.

LNBP

La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), es la liga de baloncesto más importante de México, que está conformada en la actualidad por 14 equipos a lo largo y ancho del país. Debido a la cantidad de equipos y a las distancias entre las sedes, la LNBP desde la Temporada 2004 y hasta la Temporada 2008-2009 se dividió en dos zonas (Zona Norte y Zona Sur); pero para la Temporada 2009-2010 las zonas desaparecieron y quedó nuevamente un solo grupo.
La LNBP se fundó el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Durango con 11 equipos, y a través de los años, gracias a varias expansiones y a cambios de sede de los equipos, la liga está compuesta por 14 clubes.
A pesar de tener poca historia en comparación de otras ligas del continente, la LNBP se ha establecido como una de las ligas de baloncesto más importantes de América Latina, gracias a la calidad de sus jugadores y a la infraestructura deportiva que posee.

Campeones de Liga

A continuación se muestra el listado de campeones y subcampeones que ha tenido la liga desde su primera temporada hasta la actualidad:
TemporadaCampeónEntrenador CampeónSerieSubcampeónEntrenador Subcampeón
2000Correcaminos UAT Tampicomexicano Luis Manuel López Macías4-2Correcaminos UAT Victoriaespañol Josep Clarós Canals
2001Gallos de Pelea de Ciudad Juárezmexicano Raúl Palma Cano4-1Lobos de la U.A. de C.puertorriqueño José Ramón Martínez Boglio
2002Correcaminos UAT Victoriamexicano Lewis LaSelle Taylor Whetten4-3Correcaminos UAT Matamorosmexicano Ricardo Antonio Pontvianne Jiménez
2003Panteras de Aguascalientesmexicano Francisco Ramírez Orozco4-2Ola Roja del Distrito Federalargentino Ricardo Daniel Maffei
2004Santos Reales de San Luismexicano Luis Manuel López Macías4-2Halcones UV Xalapamexicano Ángel Alfredo González Chávez
2005Halcones UV Xalapamexicano Ángel Alfredo González Chávez4-1Lobos de la U.A. de C.mexicano Andrés Contreras Arellano
2006Soles de Mexicaliargentino Silvio José Santander Lavado4-3Halcones UV Xalapamexicano Ángel Alfredo González Chávez
2007-2008Halcones UV Xalapaestadounidense Lee Andrew Stoglin4-3Soles de Mexicaliespañol Iván Eduardo Déniz O"Donnell
2008-2009Halcones UV Xalapaestadounidense Lee Andrew Stoglin4-2Soles de Mexicaliespañol Iván Eduardo Déniz O"Donnell
2009-2010Halcones UV Xalapamexicano Ángel Alfredo González Chávez4-1Halcones Rojos Veracruzpuertorriqueño Manuel Iván Cintrón Vega
2010-2011Toros de Nuevo Laredopuertorriqueño José Ramón Martínez Boglio4-2Pioneros de Quintana Roouruguayo Alberto Espasandín Di Santo
2011-2012Halcones Rojos Veracruzpuertorriqueño Eddie Casiano Ojeda4-1Toros de Nuevo Laredopuertorriqueño José Ramón Martínez Boglio
2012-2013Toros de Nuevo Laredopuertorriqueño José Ramón Martínez Boglio4-2Halcones UV Xalapamexicano Ángel Alfredo González Chávez
2013-2014Halcones Rojos Veracruzpuertorriqueño Eddie Casiano Ojeda4-3Pioneros de Quintana Roopuertorriqueño Manuel Iván Cintrón Vega
 En esta temporada se juega por única ocasión la Serie Campeón de Campeones, la cual se adjudicaron los Gallos de Pelea de Ciudad Juárez (Líder general del circuito, y que no jugaron los Play-Offs por compromisos de la liga) al vencer a los Correcaminos UAT Victoria (Campeones de los Play-Offs) por barrida de 4 victorias a 0. Esta serie fue el cerrojazo de esa temporada.

Listado de Campeonatos y Subcampeonatos

EquipoCampeonatosSubcampeonatosAños de Campeonato
Halcones UV Xalapa432005, 2008, 2009, 2010
Toros de Nuevo Laredo212011, 2013
Halcones Rojos Veracruz212012, 2014
Soles de Mexicali122006
Correcaminos UAT Victoria112002
Correcaminos UAT Tampico102000
Gallos de Pelea de Ciudad Juárez102001
Panteras de Aguascalientes102003
Santos Reales de San Luis102004
Lobos de la U.A. de C.02
Pioneros de Quintana Roo02
Correcaminos UAT Matamoros01
Ola Roja del Distrito Federal01


¿Básquetbol o baloncesto?

El baloncestobasquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, Perú,España y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncestoLas federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol. La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol o básquet, sobre todo en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield,Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.