domingo, 30 de noviembre de 2014

El equipo de sable femenil sale con áurea


28 de noviembre 2014- Federación Mexicana de Esgrima





En una final no apta para cardiacos, el equipo mexicano femenil de esgrima en la modalidad de sable se proclamó campeón al vencer a la aguerrida República Dominicana con marcador de 45-41 en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y así ganar el oro.

El equipo conformado por Úrsula González, Denisse Hernández, Paola Pliego y e Isabel Toledo demostró que el esgrima de México cuenta con un buen nivel para competir en este tipo de competencias.

En la antesala de la final las mexicanas se midieron a Cuba y con buenas estocadas y marcando punto tras punto lograron avanzar a esa final que con mucha dedicación pero sobre todo concentración se logró.

El público mexicano reunido en el Gimnasio de la USBI, mejor conocido como el "nido" del Halcón, nunca dejó de apoyar con gritos porras y aplausos hacia las esgrimistas aztecas.

Por su parte, República Dominicana también tuvo lo suyo en su semifinal ante Venezuela, agregando que hubo un incidente con el público que gritaba apoyando a México, ya que en el otro extremo de la zona de combate se enfrentaban aztecas con cubanas, y el grito que por momentos resultaba ensordecedor molestaba a las que posteriormente serían las rivales de las nuestras.

El sonido local pidió silencio, orden que por unos minutos fue acatada, ya que cuando México marcaba ante Cuba se volvían a escuchar esos gritos de la afición azteca.

Ya los dos equipos instalados en la final, desde que se escuchó la orden de comenzar, como fieras salieron a buscar a como diera lugar el oro.

En el combate México inició marcando hasta una diferencia de 4 puntos, pero República Dominicana nunca bajaba los brazos y siempre le dio alcance, incluso hubo un momento en que el equipo estaba abajo.

Cada cinco toques se cambiaba de esgrimista y México siempre lograba marcar esos puntos para darle paso a las siguientes.

Así transcurrió la mayor parte de este duelo y Dominicana parecía que le arrebataría el oro a México, pero el coraje de las chicas aztecas y el hecho de estar en casa fue motivo para mostrar entrega, garra, determinación, pero sobre todo mucho corazón y eso las llevó a tener un triunfo dorado.

¨El ajedrez de los deportes¨


Final Trophee Monal 2012 n08.jpg

ESGRIMA

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva, para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos.
La palabra procede del verbo esgrimir, y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, éste recibe un punto.

Armas modernas

Zona válida para ataque con florete (FIE 2009).
Zona válida para ataque con espada (el cuerpo entero).
Zona válida para ataque con sable.
En la esgrima moderna se usan tres armas: el florete, la espada, y el sable, hechas de acero templado. La longitud mínima permitida de la hoja para florete y espada es de 90 cm y en el caso del sable de 88 cm, siendo la longitud máxima del arma de 110 cm para las dos primeras y de 105 cm para el sable. El peso máximo autorizado debe de ser inferior a 500 g en el florete y sable y de 750 g en la espada.

Florete

Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma ligera de entrenamiento para combate.
Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma. La hoja es rectangular en sección transversal. El área válida de tocado para los floretistas es el torso y la barbilla de la careta, resultando por lo tanto "no válido" el tocado en las extremidades o la cabeza. Los tocados se hacen únicamente de punta igual que con la espada, sin el filo y contrafilo como en el caso del sable.
Los tocados se registran gracias a un peto metalizado, que se une a la red de registro de tocados mediante un pasante especial.
Además, es un arma de convención, es decir, se asigna prioridad a los ataques, no existiendo en ningún caso un tocado doble.
En el mundo de la esgrima, se considera como más hábiles a los floretistas ya que esta arma es la más técnica de las tres y requiere más destreza mental y física, pues sus movimientos (paradas y respuestas) requieren una mayor habilidad y rapidez.

Espada

La espada moderna deriva del espadín francés, el cual a su vez procede de la espada ropera. Como el florete, es un arma de estocada, pero tiene una cazoleta, releganche o protección de mano más grande, además de ser más pesada y de tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular. El área válida de ataque es todo el cuerpo.
Los duelos de espada son los más realistas, pues se asemejan más a la esgrima clásica, no tiene reglas de convención y solo cuenta el orden cronológico entre un tocado y otro, pudiendo existir los tocados dobles.

Sable

El sable moderno deriva del arma que usaban los soldados de caballería. Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja rectangular en sección transversal. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o golpeando con el filo o con el contrafilo. Se considera blanco válido el torso, la cabeza y los brazos.
Al igual que el florete es un arma de convención, en la que se asigna prioridad a los ataques, y no existen tocados dobles.
Los asaltos (es decir, los acometimiento(s) que se hace(n) metiendo el pie derecho y la espada al mismo tiempo, según la definición del Diccionario de la lengua española) de sable son los más rápidos y ágiles en esgrima, por lo que requieren una buena forma física.